En este video, te cuento las principales opciones que puedes optar para seguir creciendo profesionalmente siendo un programador. Aquí abajo te dejo la transcripción del video.
Link al vídeo de YouTube. | Suscríbete a mi canal
En esta oportunidad quiero hablarte de las alternativas profesionales que tienes como programador. Como toda persona, nos interesa crecer profesionalmente y siempre nos estamos preguntando:
¿Qué hay después?
He logrado este objetivo y, ¿ahora qué sigue?
Entonces quiero darte unas alternativas profesionales que tienes como programador, entonces vamos con la primera:
1. Seguir creciendo como programador
La primera y la más obvia es que sigas trabajando como programador. De pronto ya lo vienes haciendo, a lo mejor es lo que más te gusta, de hecho, tengo un post completo en el que hablo acerca del tema, aquí puedes verlo.
Dependiendo de la empresa en la que estés, puedes empezar siendo programador junior. Después podrías subir a un cargo intermedio como semi-senior, senior. Luego podrás ser senior 1, senior 2, senior 3… Todo depende de lo que la empresa tenga como su escalera organizacional. Esa es la primera opción que tienes.
2. Cambiar a otro stack tecnológico
La segunda opción es que te cambies a otra plataforma tecnológica. Imagínate que vienes trabajando cierto tiempo como desarrollador backend y te nace el tema de cómo seria desarrollar para móviles. Entonces podrías empezar a estudiar para realizar aplicaciones para Android, iOS, trabajar con Xamarin, con React Native. Con esto puedes dar esa transición tecnológica en donde sigues desarrollando pero, cambias a otro enfoque u otra especialización.
3. Cambiar a otra área de tecnología
La tercera opción profesional que tienes es cambiarte a otra área dentro de tecnología. De pronto eres muy bueno reuniendo información de los clientes, indagando en los requerimientos, etc. Podrías trabajar como Analista funcional o Analista de negocios. A lo mejor te apasiona todo el tema de instalación de servidores, mantenimiento, configuraciones. Podrías trabajar en el área de infraestructura.
La formación que tienes como desarrollador te puede ayudar muchísimo en esas áreas.
4. Convertirte en manager
La cuarta opción es la siguiente: seguramente como programador has visto que, managers o gerentes buenos realmente hay pocos. Hay muchos que están ahí por distintas razones pero no necesariamente es por sus capacidades gerenciales. Entonces, una opción muy buena para ti, es convertirte en manager o pasar a un rol mucho más gerencial.
Esto podría ser muy interesante porque te va a requerir desarrollar otras habilidades. Pero el hecho de que tengas un background técnico, te va a ayudar muchísimo a desempeñar muy bien esta labor.
5. Salir del área de tecnología
La quinta opción es, quizás un poco trágica, y es salirte del área de TI.
De nuevo, tu formación como programador, va a hacer que te desempeñes muy bien en otras áreas de la empresa. Yo conozco ingenieros de sistemas muy buenos que trabajan en áreas de mercadeo, de branding. Incluso en áreas de producción de grandes empresas. Es una opción interesante a considerar, si sientes que tu perfil definitivamente no encaja en el área tecnológica.
6. Convertirte en arquitecto de software
Y por último, mi opción favorita, es que te vuelvas un arquitecto de software.
Es una gran intersección entre un rol técnico y un rol gerencial. Por un lado tienes que seguir manteniéndote actualizado en tecnologías. Tienes que seguir estudiando las últimas cosas que salen. A su vez necesitas incorporar en tu conocimiento y experiencia, temas acerca del liderazgo, de manejo de equipos, entre otros.
Sin embargo, el camino para volverse arquitecto no es tan fácil. Por ejemplo, si tu vas a hacer un cambio tecnológico, trabajas como desarrollador web y quieres ser un científico de datos, de pronto lo que harías es:
- Tomarías un curso
- Comprarías un libro y lo estudiarías
- A lo mejor vas a un Bootcamp o haces una certificación
Y así adquieres el conocimiento técnico que necesitas.
Si quieres por ejemplo volverte manager, puedes estudiar algo de gerencia de proyectos, algo de administración y así suplirás esa barrera de conocimientos.
Pero, en el momento que decidas ser un arquitecto, el camino no será tan claro y te explicaré el porqué.
Normalmente, cuando una persona se vuelve arquitecto, es por una de dos razones. La primera, es un programador muy bueno. La segunda, es un desarrollador que se destaca dentro del equipo de trabajo y es promovido a esa posición de arquitecto.
En ninguno de los dos escenarios te brinda la formación ideal para ser un arquitecto.
No necesariamente el mejor desarrollador es un buen arquitecto. Las personas que inician en este rol, arrancan de esta manera y totalmente a ciegas, por decirlo de alguna forma. Y de alguna forma ese también fue el camino por el que yo empecé. Entiendo que tiene muchos retos y muchas dificultades y el camino no es tan claro.
Invitación al webinar
Por esa razón, fue que me animé a realizar un webinar gratuito. En donde podré contarte exactamente qué hace un arquitecto. Qué conocimientos técnicos necesitas. Qué habilidades no técnicas también son necesarias. Y qué pasos puedes seguir para buscar ese camino profesional, si es lo que te motiva a hacer.
Este webinar es totalmente gratuito, va a ser el 5 de julio a las y 7:30 PM hora Colombia, México y Perú. Lo único que tienes que hacer es seguir este link y suscribirte:
Webinar: ¿Cómo me convierto en arquitectura de software?
Esto es absolutamente todo lo que tienes que hacer. Es gratis. Es solamente una hora de tu tiempo. Pero creo que te puede ayudar muchísimo si es lo que quiere hacer profesionalmente.
Entonces estás super invitado, espero que te haya gustado y nos vemos en el próximo.